Pasó por la Cámara de Diputados y el Senado. El presidente del directorio fue al Congreso junto al presidente ejecutivo de la estatal, Rubén Alvarado, para presentar los principales resultados de la empresa en 2023 y lo que va de 2024.
Pacheco hizo hincapié en que, a pesar de sus problemas, el año pasado Codelco aportó al fisco “la mitad de todo lo que contribuyeron las diez mayores empresas de la gran minería de cobre de Chile”.
Las negociaciones con SQM. Ahora, todo bien con lo que dijo sobre Codelco y el cobre, pero lo que acaparó la mayor atención e interés entre los legisladores y abogados, analistas y lobbistas que siguen las conversaciones, fue lo que dijo acerca de los avances de las negociaciones con SQM y el salar de Atacama para que Codelco pase a controlar la producción de litio.
El rol de Julio Ponce y su familia en la nueva empresa amenaza con convertirse en una piedra en el zapato en las negociaciones.“La madre de las batallas será si el acuerdo incluye extender o no la cláusula Bitran más allá del año 2030, que prohíbe a Ponce o su familia cercana estar en el directorio de SQM o en un rol ejecutivo”. Cabe recordar que Ponce, a través de sus sociedades cascadas, es el mayor accionista de la compañía.
Una fuente que estuvo presente en las sesiones del Congreso dice que tanto las senadoras Yasna Provoste como Paulina Vodanovic le preguntaron a Pacheco específicamente si se contemplaba extender la prohibición de que la familia Ponce Lerou participe en la administración o directorios de SQM hasta la segunda generación. Y que Pacheco no lo aclaró.
Cuenta la fuente que la respuesta del presidente de Codelco fue inteligente: “Nada ha cambiado, no hemos discutido nada sobre ese tema”. Eso se interpretó como que lo de la cláusula no está cerrado y que por el momento solo se mantendría hasta el 2030, “pero luego de eso no existirá”.
Cercanos a Eduardo Bitran –que fue quien negoció la cláusula cuando lideró la Corfo en Bachelet II– dicen que esto no es un mero detalle en medio de la transacción más grande de los últimos tiempos.
Y apuntan a que el simple hecho de que Ponce “haya nombrado no uno sino a 3 hijos en no uno sino en los 5 directorios de las cascadas, muestra algo que todos los que conocen el tema comentan: para Ponce este es imperativo y lo deja claro con el nombramiento de sus hijos. Puede esperar 5 años… pero no más”.Los que saben la interna oficialista aseguran que no extender esa cláusula sería muy complejo para el PC y las facciones más extremas de la coalición gobernante.