Alumnos de la Escuela de San Pedro de Atacama lideraron concurso literario "Historia de Nuestra Tierra"

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 23 de octubre de 2013 Visto 204 veces
Fuente:
Loactual.cl

El certamen literario “Historia de Nuestra Tierra” que organiza la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura, en su 21° versión distinguió las inéditas obras de niños y niñas de San Pedro de Atacama, quienes se lucieron con interesantes historias del poblado en la categoría “Me lo Contó Mi Abuelito”, llevándose los tres primeros lugares en esa mención.
 
“El Floramento” de Marisol Cruz fue la obra que obtuvo el primer lugar. “El Floreo” de Marialegría Bello se llevó el segundo lugar, y Gonzalo Roca el tercero con la obra mitológica “El Licancabur y el Lascar”. Los cuentos que participaron en esta categoría destinada a jóvenes menores de 18 años, tuvo como factor común las tradiciones, cultura y hermosa geografía que hacen de San Pedro de Atacama un lugar único situado en el corazón del Desierto de Atacama.
 
La obra “Carmen y Candelaria” de la periodista antofagastina María Eugenia Vargas, obtuvo el primer lugar en la categoría “Historia Campesinas”. Esta obra que compitió con más de dos mil cuentos y poesías inéditas que abordan historias rurales, de tradiciones y cultura de todos los rincones del país, también fue escogida a nivel nacional como el mejor cuento en la categoría “Mujer Rural”.
 
En cuanto a la “Poesía del Mundo Rural”, Jacqueline Ávila con la obra “Pies Cansados” obtuvo el primer lugar regional. “La San Pedro” y “Tocknar” recibieron el segundo y tercer lugar respectivamente en dicha categoría.
 
El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, destacó que “este concurso literario es una importante instancia para que niños, jóvenes y adultos puedan dar a conocer sus raíces, culturas y tradiciones ligadas al altiplano y la pampa. En la región tenemos una cultura ancestral que nos une a la tierra, el sol y la agricultura, por lo que a través de este concurso sobre la vida rural podemos difundir con orgullo a las próximas generaciones y al resto del país nuestro hermoso patrimonio cultural”.
 
Todas las obras que participaron en esta nueva versión del certamen se atesorarán en la Biblioteca Nacional donde pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Chile. Asimismo, los cuentos y poemas premiados a nivel regional y nacional serán publicados en un libro que reunirá los mejores trabajos de todo el país.

Fuente:
Loactual.cl

Más información sobre Cultura